viernes, 22 de enero de 2021

Introducción a la Creatividad | Parte III - Dr. Osvaldo Retondaro

Las Técnicas para desarrollar la creatividad | Parte I.

En este post continúo desarrollando los Principios Introductorios a la Creatividad.

En cada apartado se proponen una serie de Actividades. Si quieres que comentemos tus propuestas te invito que las remitas a mi correo electrónico: osvaldojretondaro@gmail.com

Indice temático:

 1. Técnicas para desarrollar la creatividad.

        1.1. Barreras y bloqueos a la creatividad.

        1.2. Técnicas creativas.

  

1.   Técnicas para desarrollar la creatividad.

  

Los métodos creativos son procedimientos deliberados para resolver problemas heurísticos. Tienen por objetivo el estímulo de la creatividad para hallar resultados más novedosos y valiosos. Buscan reducir o eliminar las barreras y bloqueos que limitan a nuestra imaginación y  a la generación de pensamientos originales.

Te propongo la visualización del video: Introducción a la Creatividad|Parte 3: Las técnicas para desarrollar la Creatividad|Parte I, disponible en mi canal Youtube.

 

1.1.             Barreras y bloqueos a la creatividad.

 Es usual que, en muchas oportunidades, sintamos dificultades para generar ideas creativas. Si en una reunión social o laboral nos solicitan que expongamos pensamientos originales sobre un tema en cuestión puede suceder que nuestra respuesta sea limitada y, en algunas situaciones, casi nula evidenciando un bloqueo total. Se analizó el origen de estas barreras concluyendo que las mismas surgen por distintas razones. Dada la estructura bio-psico-social del ser humano las barreras se agruparon en tres categorías: las neurológicas, las psicológicas y las culturales.

 Barreras neurológicas.

Hemos definido a la creatividad como una capacidad humana por tanto, como las demás capacidades, es un componente de la personalidad factible de desarrollar, con bases neurológicas y características sociales. Se han propuesto diversas teorías que relacionan a la estructura cerebral con la creatividad, entre ellas: la teoría de la asimetría hemisférica vs. la del cerebro total, la de la evolución filogenética, y la del cerebro triuno. Esta última es la que desarrollaremos para explicar la relación entre bloqueos en la actividad neurológica y la creatividad.

Se suelen diferenciar en el cerebro humano tres grandes compartimentos que derivarían de tres etapas evolutivas. Paul MacLean, categorizó dichas estructuras: un sistema reptil relacionado con la vida instintiva; el sistema límbico referido a los procesos afectivos y emocionales y el neocortex, que es el más moderno, donde se ubica la capacidad intelectual. Si bien química y estructuralmente son diferentes conforman una categoría de tres cerebros en uno, en compleja interacción, definida como «cerebro triuno o cerebro triple».

 

 
  • La componente más antigua del cerebro se denomina complejo reptiliano -instintivo-, cuyo objetivo es la supervivencia física y el mantenimiento del cuerpo -funciones autonómicas: respiración, latidos del corazón, etc.-. Su función es la acción física, como reacciones motoras en el presente, con dos tipos de respuesta: ataque o defensa dirigiendo los movimientos de acercamiento y alejamiento. El hipotálamo prepara al cuerpo para las acciones de gran esfuerzo físico en un momento, enviando al corazón las señales de aceleración del pulso y al sistema digestivo la suspensión de dicho proceso, ante un requerimiento de energía de los músculos motores.

Evalúa lo conocido como seguro y lo desconocido como peligroso. Las características de los comportamientos de este complejo son la automaticidad, la cualidad ritual, y la resistencia al cambio.

 

  • El sistema o complejo límbico –emocional-, es la segunda etapa evolutiva, e incluye los centros primarios de la emoción. Reúne a la amígdala, que asocia los acontecimientos con las emociones, y al hipocampo, que transforma la información en memoria a largo plazo y participa en su recuperación. Con la aparición de este cerebro se inicia la posibilidad de aprender y memorizar nuevas respuestas para utilizarlas en situaciones similares, al procesar experiencias presentes y pasadas. Actúa como segundo filtro de la información que obtenemos, clasificando los estímulos en dos grupos: dolor o placer. El primero negativo para el equilibrio de las necesidades humanas, y viceversa. A diferencia del complejo reptiliano, el sistema límbico es adaptable y acepta situaciones novedosas, que evaluará bajo su dualidad dolor-placer, procediendo a guardar en la memoria esta nueva relación.

 

  • El neocortex –racional-, es la última etapa evolutiva del cerebro, representando el 85% de la masa cerebral. Es el responsable de realizar las funciones superiores: la cognición, el lenguaje, el pensamiento avanzado, el razonamiento, la abstracción, la planificación de experiencias futuras, y la creatividad mediante la imaginación. En este componente del cerebro, se generan las novedades y es el más abierto a su aceptación. Se activa con posterioridad a los dos sistemas anteriores. Su accionar es más lento y requiere un elevado consumo de energía.

 Ante un estímulo novedoso nuestro cerebro presenta distintas reacciones, el componente reptiliano podría rechazarlo, el límbico lo analizaría bajo su relación dolor-placer, mientras el neocortex lo podría aceptar. En consecuencia las distintas partes del cerebro entran en diálogo, en una secuencia que demanda energía para procesar una mayor cantidad de información que si la tarea fuese repetitiva.

El cerebro humano que sólo pesa 1,5 kg, es el órgano más demandante de energía, y nuestro sistema –como el de los restantes seres- está programado para su ahorro, manteniendo suficiente reserva con la cual atacar o huir en situaciones riesgosas. Por tanto es usual “caer” en la zona de confort que nos lleva al “status quo”, reiterando nuestras acciones sin poner esfuerzo por desarrollar la creatividad.

 Te invito a mirar el vídeo “Libertad, creatividad y neurociencia” sobre una entrevista realizada al neurólogo Joaquín Fuster.

 https://www.youtube.com/watch?v=bnRBuuWzWts

Dentro de los temas expuestos habla de nuestra capacidad preadaptativa a posibles escenarios futuros. Dado que lo esperable hacia el futuro es la aceleración de la tasa de cambio, te propongo:

 

Actividad Propuesta: ¿Qué ejercicio/s cotidiano/s de acciones creativas propones para alejarte de tu zona de confort y asumir los cambios?

A continuación analizaremos los bloqueos psicológicos.

Bloqueos psicológicos.

Las novedades y las alternativas de cambio generan incertidumbre, así como una mayor posibilidad de cometer errores; y las personas, en general tenemos miedo a la equivocación. Se tiene miedo al ridículo, a las críticas y a ser rechazado por el entorno. Ante lo desconocido existen temores a errar y fracasar, derivados de los potenciales fallos que se pueden cometer y que afectarían la imagen personal ante los demás; perdiendo poder, reconocimiento y/o retribución.

La característica de las personas creativas es la apertura a las nuevas experiencias, por el contrario los bloqueos psicológicos más reconocidos derivan del temor a experimentar con la novedad. Las personas más aversas a las nuevas experiencias, presentarán una menor capacidad para generar ideas originales. 

Otro grupo de barreras psicológicas se relacionan con las limitaciones en las capacidades para “construir” los productos creativos: dificultad para definir y/o entender el verdadero problema; para combinar o recombinar los elementos constituyentes; analizar y observar la cuestión desde los diversos puntos de vista.

 A continuación se presentan las ideas de Roger von Oech y de Charles H. Clark relativas a frases que se reiteran en la sociedad reafirmando bloqueos en contra de la creatividad.

 Las diez trabas mentales a la creatividad de Roger Von Oech

1) Necesitamos dar respuestas correctas y únicas como producto de los sistemas educativos – lo que vale son las respuestas y  no el saber hacer preguntas-.

2) Excesivo uso del pensamiento lógico.

3) Rigidez de las reglas, las mismas se deben seguir y nunca romper.

4) Ser práctico, dejar de lado las fantasías.

5) Evitar la ambigüedad. La duda no es útil.

6) Equivocarse está mal.

7) Jugar es una frivolidad.

8) Esa no es mi área, hiperespecialización mal entendida.

9) Temor al ridículo.

10)Pensar que no se es creativo.

 

“Frases asesinas” de la creatividad de Charles H. Clark en su libro: Brainstorming

No va a funcionar

Demasiado antiguo

En producción no lo van a aceptar

No tenemos personal

Ya lo hemos intentado

Todavía no estamos listos

Jamás se lo venderás a la gerencia

Es muy pronto

Va a significar más trabajo

Somos demasiado pequeños

Ustedes no comprenden nuestro problema

El sindicato va a protestar

No está en el manual

No sirve en nuestra industria

¿Para qué? si estamos ganando dinero

Demasiado académico

No tenemos tiempo

Demasiado moderno

La ingeniería no lo puede realizar

No entra en el presupuesto

Si fuera tan bueno ya lo habrían hecho

Nunca lo hemos hecho así

No es problema nuestro

Es muy tarde

Va a aumentar los gastos

No es para una empresa grande como esta

Tenemos demasiados proyectos ahora

El reglamento no lo permite

Mejor preséntelo por escrito

Nuestras ventas siguen en ascenso

No está en nuestros planes

Nadie me debe decir cómo llevar mi negocio

 Finalmente se analizarán las barreras culturales a la creatividad.

 Barreras culturales.

En primer lugar considero interesante definir ¿Cuál es el significado que vamos a aplicar a la palabra “cultura”?

Javier Gomá enuncia cuatro de sus usos: como política cultural, como industrias culturales, como obra [1]  y finalmente la cultura como Imagen e interpretación.

Utilizamos  ahora  el concepto cultura en este último sentido, identificando, por ejemplo, que la cultura italiana y la cultura japonesa son distintas, ya que aun existiendo elementos comunes, nadie duda que un italiano y un japonés pertenezcan a culturas separadas. Las costumbres, lenguas, tradiciones, estilos de vida, reglas y normas sociales de convivencia son diferentes. Dentro de las diversas culturas (y subculturas que hay al interno de una región) algunas presentan características de mayor apertura al cambio y viceversa.

Las distintas sociedades tienen estructuras de reglas y normas de convivencia dadas, ante ellas los investigadores sociales se interesan por analizar su surgimiento, las condiciones bajo las cuales se modifican y, en particular, su funcionamiento; el grado de rigidez/flexibilidad y las pautas de cumplimiento por parte de sus integrantes.

Las barreras culturales a la creatividad se derivan de las normas establecidas que impiden las posibilidades de cambio, y/o donde las novedades son consideradas socialmente negativas; se caracterizan además por su intolerancia al concepto amplio del “otro diferente”. Los primeros investigadores sociales suponían que estas estructuras -explícitas o implícitas- que rigen los comportamientos sociales, son externas al individuo y tendrían un poder coercitivo que llevaría a adecuar las acciones a lo socialmente esperable, conveniente y/o debido[2].

En tanto, los investigadores adscriptos a las metodologías interpretativistas, de orden microsocial, se centran en la acción social del agente. Autores como Dilthey, Tarde, Simmel, Weber, Schütz, Mead, Hayek, harán hincapié en las motivaciones e intenciones de la interacción humana, partiendo de un concepto de mayor grado de libertad en el comportamiento cotidiano. Según los autores interpretativistas, los agentes creativos interactúan a partir de medios sociales,  y tienen la capacidad de modificar paulatinamente las normas vigentes.

La tendencia observable en las sociedades de los últimos siglos es, la supuesta por este segundo  grupo de autores, hacia mayores grados de libertad para flexibilizar las estructuras de reglas y normas sociales, derivado del creciente empoderamiento de los individuos. La tolerancia y convivencia con la visión amplia “del otro diferente” aumenta sustancialmente en promedio, si bien con una muy amplia dispersión entre las distintas culturas.

 

 

Fobias y Filias

Las fobias y filias sociales, son barreras a la creatividad, que han sido estudiadas en forma multidisciplinaria. Se comentarán dos ejemplos de las mismas:

Un caso interesante es la tecnofobia. Las denominadas rebeliones de los luditas, se originaron en Inglaterra en 1812. Frente a la aparición de la innovación tecnológica, representada por  los telares industriales, los artesanos trataron de destruirlos al considerar que eliminarían su oficio. Este tipo de debate lleva más de dos siglos y, en la actualidad se relaciona con el temor por el impacto sobre los mercados laborales, que podría tener el uso creciente de robots. Un segundo ejemplo, es el estudio de la neofobia y neofilia referido a los hábitos de consumo alimentario. Analiza las razones de aceptación o rechazo de nuevos alimentos en diferentes culturas. El ser humano es omnívoro, ya que puede y necesita ingerir diferentes alimentos, pero no hay ninguna cultura que coma todos los que están disponibles. Al respecto nos podemos preguntar ¿cuántas veces hemos comido caracoles o ranas? y ¿cuántas insectos o carne de mono? Las respuestas de aceptación a nuevos alimentos, variarán según su cultura de pertenencia.

  

Especies y productos de proteínas y grasas animales consumidos comúnmente en 383 Culturas

 

Especie

Número de Culturas

Pollo (carne y huevos)

363

Ganado vacuno (carne y leche)

196

Cerdo (doméstico)

180

Pescado

159

Cordero

108

Pato

67

Cebú (sobre todo leche)

49

Tortuga (carne y huevos)

46

Cebú (carne y leche)

43

Perro

42

Rata

42

Fuente: Abrams, 1987.

 

1.2.            Técnicas creativas.

 En este apartado se presentarán diferentes métodos que permiten dinamizar los procesos creativos. Según M. Fustier en su obra “Pedagogía de la creatividad” se clasifican en tres grupos: 
 
  • Métodos analógicos: buscan las solución a un problema a través de su semejanza con la repuesta positiva que se ha verificada en otro ámbito diferente. Estas conexiones entre las distintas áreas, se generan por similitudes e imaginación.
  • Métodos antitéticos: se buscan concepciones diferentes por vías discontinuas del pensamiento que lleven a reestructuraciones y alternativas desconocidas. Se parte de la duda y la crítica dejando de lado las convicciones o valores preexistentes. Se basan en la antítesis, la diferencia, oposición, negación, deformación, utopía. Combinan  elementos de oposición, buscan lo contrario a toda semejanza, p.ej: brainstorming.
  • Métodos aleatorios: consisten en hallar relaciones artificiales, al azar y forzadas entre lo conocido y lo desconocido.

 En distintas técnicas de creatividad, como primer paso, se suelen realizar algunos ejercicios de “precalentamiento” o, tal vez mejor dicho de, “precreatividad”. Usualmente, se utilizan prácticas breves y simples relacionadas con la fluidez.

 Por ejemplo:

Menciona en un minuto todos los nombres de mujer y hombre que conozcas, comenzados con la letra C.

A continuación, algunos ejercicios de precalentamiento.

  

1.2.1.              Ejercicios previos para la “entrada en calor”

A partir de las investigaciones de Guilford, referidas a las características de las personas creativas, se diseñó una importante cantidad de test con el objetivo de evaluar sus diferentes perfiles. Dentro de estas características fueron usuales las aptitudes de: fluidez, flexibilidad y originalidad. La primera y la tercera presentes en el listado enunciado por Gowan, Demos y Torrance, previamente citado.

 La aptitud de fluidez se relaciona con la rapidez de respuesta y, por tanto con la cantidad de opciones brindadas más que con su calidad y originalidad. Al ser la capacidad de generación de muchas ideas rápidamente, permite brindar un mayor número de soluciones a situaciones o problemas.

La flexibilidad, se relaciona con la capacidad de encontrar perspectivas y puntos de vista diferentes para analizar los problemas. Puede ser, espontánea al surgir de forma libre e instintiva; o adaptativa resultado de un proceso deliberado para nuevos enfoques.

 La originalidad es la capacidad para dar ideas y propuestas ingeniosas y novedosas. Su factibilidad depende de la ruptura de los esquemas establecidos, de las ideas o modelos rígidos.

 A partir de la idea de los testes para medir estas aptitudes, introducimos una sustancial modificación generando como variantes un conjunto de ejercicios de “precalentamiento”. Daremos paso luego a la fase de práctica de las técnicas individuales y grupales de creatividad.

 

A continuación te propongo la realización de tres grupos de actividades relacionadas con este tema, con los que podréis practicar o bien poner en práctica en vuestros entornos. Se trata de actividades ilustrativas, no las tenéis que entregar ni serán evaluables

 

ACTIVIDAD 1: Práctica de fluidez. En primer lugar, te propongo enumerar funciones para un producto:

a) En tres minutos, escribe: Todas las funciones que se te ocurre asignar a una llave. Por ejemplo: abrir y cerrar una caja fuerte.

En segundo lugar los sustitutos para ese producto:

b) En tres minutos, escribe: Para cada una de las funciones que mencionaste en el ejercicio previo, qué otro/s bienes y/o servicios realizaría la misma en forma sustitutiva.

En tercer lugar, te propongo que reflexiones acerca de los bienes complementarios de un producto:

c) En tres minutos, escribe: Dónde pondrías una etiqueta autoadhesiva.

 

ACTIVIDAD 2a: Práctica de flexibilidad.

El desafío consiste en unir los 9 puntos de la gráfica, con 4 rectas sin levantar el lápiz del papel:

 




ACTIVIDAD 2b: Práctica de flexibilidad.

¿Cuál es el número de la plaza de aparcamiento ocupada por el coche?

 

I6

06

68

88



98

 

ACTIVIDAD 2c: Práctica de flexibilidad.

Estás evaluando la compra de un coche, reflexiona y apunta los tres principales factores que decidirían tu compra en los siguientes escenarios.

a) Actual.

b) Eres una persona del otro género.

c) Te quedas sin trabajo.

d) Tienes 30 años más que tu edad actual.

 

ACTIVIDAD 3a: Práctica de originalidad.

La ONG “Salvemos a la Antártida” la ha ocupado y ha proclamado la República de la Antártida, con el objetivo de preservar su medio ambiente y de impedir que algún país haga uso económico de sus recursos. El equipo de hockey sobre hielo de esta nueva república va a participar en los Juegos Olímpicos de Invierno. Ha encargado a nuestra consultora el siguiente trabajo:

- Diseñar la bandera y escudo de la república.

- Escribir la letra del himno.

- Diseñar la equipación titular y sustituta para el equipo de  hockey.

Ten en cuenta que todos los diseños deberían transmitir el mensaje de la ONG.

 

ACTIVIDAD 3b: Práctica de originalidad.

Mi prima va a abrir un bar-restaurante, urbano en un barrio de nivel socioeconómico medio-medio, donde podrán comer comida casera y saludable, tanto las personas como sus animales de compañía. Nos ha solicitado:

- Proponer el nombre para su negocio.

- Diseñar el cartel para el establecimiento.

- Diseñar la presentación gráfica del menú.

- Finalmente, como sabe de nuestra afición por la cocina, que propongamos la receta de un “plato estrella” que puedan compartir las personas y sus animales de compañía.


1.2.2.               Técnicas para desarrollar la creatividad.

 

Son procedimientos deliberados cuya finalidad es reducir o eliminar los bloqueos que inhiben expresar nuestra creatividad, estimulando a través de su búsqueda el desarrollo de resultados creativos.

En el punto 1.2. se introdujeron los tres grupos de métodos para dinamizar los procesos creativos que presenta M. Fustier: analógicos, antitéticos y aleatorios.

 

 Dentro de este conjunto amplio de técnicas existentes, se presentarán las referidas a: analogías, relaciones forzadas, seis sombreros para pensar. Luego se detallará un caso práctico de creatividad por interacción donde se han  utilizado las técnicas de brainwriting individual y grupal, SCAMPER y brainstorming.

 

Método de las analogías.

Según la Real Academia Española se define analogía como: “…relación de semejanza entre cosas distintas y razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes…”

La analogía es una de las técnicas más utilizadas para desarrollar la creatividad y generar ideas. Trata de resolver problemas buscando la posible solución en la aplicación de una semejanza observada como respuesta positiva para otro caso.

Se pretenden utilizar las soluciones obtenidas anteriormente en el producto B, sea de la naturaleza que sea, para aplicarla en el problema que ha surgido con el producto A. Por ejemplo: estudiar las propiedades de la piel del tiburón para desarrollar un nuevo tipo de bañador para la alta competición. La empresa que ha desarrollado el producto lo presenta bajo la frase: Biomimética: diseñado por la naturaleza, perfeccionado por Speedo.

 

 

En creatividad, utilizamos las analogías cuando:

§  Relacionamos nuestro problema creativo a elementos provenientes de otros ámbitos o disciplinas.

  • Relacionamos nuestro problema creativo a elementos provenientes de otros ámbitos o disciplinas.

  • Comparamos entre dos problemas, ideas, personas, y más interesante cuanto más distanciadas están entre sí. 
  • Hallamos similitudes entre dos productos aún cuando tengan muchas diferencias. 
  • Nos motiva imaginar la fusión de dos productos, a primera vista incompatibles.
    Este método de las analogías ha dado origen a varias técnicas particulares de creatividad, entre las cuales se puede citar:

       

  • Sinéctica. William Gordon, creó la sinéctica, basado en el uso de las analogías: “…Se trata de poner en paralelo mediante este método unos hechos, unos conocimientos, o unas disciplinas distintas…”. El concepto sinéctica, de origen griego, significa “…unión de elementos distintos y aparentemente irrelevantes…”

Diferenció cuatro tipos de analogías:

  • Personales: se refiere a empatizar personalmente con el tema bajo análisis: ¿Qué pasaría si yo fuese una clínica dental? ¿Cómo me sentiría si fuese un coche de paseo para bebés? 

  • Directas: “…Estudiaremos la anatomía de las alas de un ave junto con los músculos de la pechuga, que son los motores de aquellas…” escribió Leonardo da Vinci en uno de sus cuadernos. Durante más de dos décadas estudió el vuelo de las aves para diseñar máquinas que permitieran volar a los seres humanos. Es la transferencia de soluciones de otros entornos que han resuelto problemas similares al nuestro: Motivación de los grupos de mi empresa con la asistencia de entrenadores de deportes grupales exitosos.

  • Simbólicas: consiste en la realización de definiciones desde asociaciones remotas. Se utiliza en el ámbito del storytelling. Quiero redecorar un hotel rural y pienso en el ensayo de Henry David Thoreau; o en pinturas impresionistas.

  • Fantásticas: relaciona nuestros deseos y ensoñaciones con el problema a tratar. Llevo el problema a un mundo ideal sin restricciones. Por ej. Nos alimentamos mediante una crema que aplicamos sobre nuestras manos y que la acción de la energía solar transforma en los nutrientes necesarios para una completa alimentación. Otra posibilidad, desmaterializamos la comida, quedan solo sus olores en vapores y nos alimentamos del sentido del olfato solamente.

 Método de las relaciones forzadas o palabras al azar.

Es un método aleatorio que se suele utilizar para modificar productos o procesos existentes. Permite superar los bloqueos mentales y, al igual que en otros casos, su práctica en forma grupal conlleva la supresión de todo tipo de críticas a los juicios propuestos.

M.T. Mednik, sostuvo la teoría asociacionista en la creatividad. Consideró al pensamiento creativo como una asociación entre elementos que, cuanto más lejana sea existiría más posibilidad de generar resultados más creativos. Por ello se promueve o se fuerza la combinación entre lo conocido y lo desconocido, para obtener productos más originales.

El concepto conocido se refiere a nuestro problema y, debemos buscar palabras lejanas que abran posibilidades de solución al mismo.

 

Los conceptos distantes los obtendremos en forma aleatoria y nos proveerán de un conjunto de contenidos que abrirán nuevas líneas de pensamiento, forzando a nuestra mente a encontrar las posibles relaciones con nuestro problema.

 

Este método promueve: “…tender lazos a la imaginación para dar saltos entre los conceptos…” (De la Torre, S. 1995)

 

La técnica comienza con la elección de una palabra al azar, utilizando un diccionario, un libro o un generador de términos aleatorios de la web, por ejemplo: www.palabrasque.com/palabra-aleatoria.php

A partir de esa palabra se detallan características relativas a la misma. Supongamos que el término obtenido al azar es café. Debajo del mismo se escriben el conjunto de contenidos que son todas las características que surjan espontáneamente: granulado, aroma, caliente, cápsulas monodosis, etc.

A continuación se genera una columna a la derecha de la palabra café, que contiene el término que simboliza nuestro problema. Por ejemplo, nuestra empresa fabrica champú y el departamento de marketing necesita diferenciar más nuestro producto en el mercado. Por tanto debajo de champú, en correspondencia con cada una de las características enunciadas para el café forzamos una relación. ¿Podemos hacer el champú granulado?, ¿Sería interesante hacerlo caliente?, ¿Sería útil hacerlo en monodosis?, etc.

De esta forma generaremos una cantidad de nuevas ideas potencialmente aplicables al problema. En una segunda fase serán seleccionadas aquellas que se consideren más novedosas y valiosas, así como tecnológica y económicamente factibles.

 

ACTIVIDAD: Utiliza el generador de palabras aleatorias de la web que hemos citado  previamente. Obtén un término y detalla todas sus características. Recuerda que cuanto más cantidad, mejores posibilidades de resultados. Aplica la técnica al producto ropa deportiva. La gerencia de marketing nos ha solicitado ideas para diferenciarla novedosamente en el mercado.

 

Método de los seis sombreros para pensar.

 

Esta técnica se utiliza para analizar una decisión desde diferentes enfoques o perspectivas. Por tanto se realiza un ejercicio que fuerza a cambiar la forma habitual de pensar y nos ayuda a formar diferentes visiones de una situación. Se puede practicar en forma individual o grupal, en este último caso, se entregaría a cada participante un sombrero con un color diferente. Luego se van cambiando para que todos los participantes reflexionen de acuerdo a los seis colores diferentes.

 

“…El mayor enemigo del pensamiento es la complejidad, porque conduce a la confusión.

Cuando el pensamiento es claro y sencillo resulta más grato y eficaz. El concepto de los seis sombreros para pensar es muy sencillo. Su utilización también es muy sencilla.
El concepto de los seis sombreros para pensar tiene dos propósitos centrales.  

El primero es simplificar el pensamiento, permitiendo que el pensador trate una cosa después de otra. En vez de hacerse cargo al mismo tiempo de las emociones, la lógica, la información, la esperanza y la creatividad, el pensador puede encararlas por separado. En vez de valerse de la lógica para disimular a medias una emoción, el pensador puede llevar dicha emoción a la superficie mediante el sombrero rojo y sin necesidad de justificarla. El sombrero negro para pensar puede entonces tratar el aspecto lógico.
El segundo propósito central de los seis sombreros para pensar es permitir una variación en el pensamiento. A una persona que en el transcurso de una reunión se ha mostrado continuamente negativa, se le puede pedir que se quite el “sombrero negro”. Esto le indica a la persona que está siendo persistentemente negativa. También se puede pedir a esta persona que se ponga "el sombrero amarillo". Este es un pedido directo de que sea positiva. De este modo, los seis sombreros proporcionan un lenguaje que, sin ser ofensivo, es preciso. Lo más importante es que este lenguaje no amenaza el ego o la personalidad del sujeto. Se convierte en actuación o incluso en un juego. Los seis sombreros permiten que se solicite pensar de ciertos modos…” Eduardo de Bono (1988, p.92)


Podemos utilizar esta técnica, por ejemplo, en reuniones o en nuestras propias decisiones. En las reuniones tienen el beneficio de evitar las confrontaciones que suelen suceder cuando las personas con formas diferentes de pensar discuten el mismo problema.

 

Cada Sombrero es un estilo diferente de pensamiento:

Sombrero Blanco: Rol Neutral

Con este pensamiento debemos enfocarnos en los datos disponibles. Implica neutralidad y conducta objetiva. Ver la información que tenemos y observar qué podemos aprender de ella. Prestar atención a las lagunas de nuestro conocimiento sobre la situación, y tratar de rellenarlo o por lo menos tomar cuenta de ellos. En este momento es cuando podemos analizar las tendencias pasadas y extrapolarlas con los datos históricos.

Sombrero Rojo: Rol Emocional

Sugiere emociones, sentimientos y aspectos no racionales. Colocándonos el sombrero rojo, podemos ver los problemas utilizando la intuición, la reacción interior, y la emoción.

Sombrero Negro: Rol Negativo

Abarca los aspectos negativos, pesimistas; utilizándolo podremos ver todos los puntos malos de una decisión. Mirarlos cuidadosamente y a la defensiva. Tratar de analizar por qué podría no funcionar. Esto es importante porque resalta los puntos débiles de un plan. El sombrero negro es uno de los reales beneficios de utilizar esta técnica -muchas personas exitosas tienden a pensar siempre en forma positiva, lo que hace que a menudo no puedan ver los problemas anticipadamente-. Esto los deja desprevenidos ante las dificultades.

 

Sombrero Amarillo: Rol Optimista

Es la visión optimista, el sombrero amarillo nos ayudará a pensar positivamente. Es el punto de vista constructivo que contribuye al análisis de los beneficios de una decisión y su valor.


Sombrero Verde: Rol Divergente

El sombrero verde corresponde a la creatividad y a las nuevas ideas. Aquí es cuando podemos desarrollar soluciones creativas a un problema. Es una forma libre de pensamiento en la cual hay poco o ningún lugar para las críticas. Genera provocación para salir de las pautas habituales de pensamiento.

 

Sombrero Azul: Rol Organizador

El sombrero azul constituye el control y la organización del proceso de pensamiento, está por encima de los otros sombreros. Este es el sombrero que utilizan las personas que dirigen una reunión. Cuando se presentan las dificultades porque no aparecen las ideas, pueden dirigir las actividades hacia el sombrero verde. Cuando se necesitan planes de contingencia pueden orientarlos hacia el sombrero negro, etc.

 

ACTIVIDAD: La organización en la que trabajas: una cadena de cuarenta pescaderías en todo el país está analizando un cambio profundo en su estrategia comercial. El mismo consistiría en cerrar todas las tiendas físicas y sólo habilitar tiendas “online”. Mediante el método de los seis sombreros para pensar, decide si creas o no este nuevo sistema de comercialización. Detalla para cada sombrero el resultado parcial de tu análisis.

 


[1] Se consideran obras culturales desde aquellas producidas conjuntamente por el pueblo -refranes, cuentos, romances, epopeyas orales, canciones o fiestas populares- hasta las denominadas obras artísticas –obras de literatura, de música, filosóficas o científicas– con autoría personal.

[2] “…Realizo deberes que están definidos, fuera de mí y de mis actos, en el derecho y las costumbres. Incluso cuando están de acuerdo con mis sentimientos y siento interiormente su realidad, ésta no deja de ser objetiva porque no soy yo quien los ha creado, sino que los he recibido mediante la educación [...] de igual manera al nacer encontramos ya hechas todas las creencias y las prácticas religiosas, si existían antes es que existen fuera de nosotros…” (Durkheim, 1895, p.39).