domingo, 2 de septiembre de 2012

LOS METODOS MIXTOS DE INVESTIGACION SOCIAL



“…Es tiempo de dejar de construir muros entre los métodos y empezar a construir puentes. Quizás es incluso tiempo para ir más allá del lenguaje dialéctico de los métodos cualitativos y cuantitativos. El reto real es adaptar sin prejuicios los métodos de investigación al problema de evaluación. Esto puede muy bien exigir una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos. Distinguir entre los dos usando etiquetas separadas puede servir sólo para polarizarlos innecesariamente. Dejando las etiquetas de lado, no tenemos otra elección que ir más allá del debate de los métodos cualitativos y cuantitativos”…
(Reichardt y Cook, 1986)
  1. Introducción.
La investigación en ciencias sociales conlleva un debate relacionado con la aptitud de los métodos cuantitativos y cualitativos, a la hora de explicar un fenómeno. La correspondencia de cada uno de éstos con una postura epistemológica determinada, deriva en que la adopción de unas u otras metodologías de análisis por parte de un investigador, supondría la adhesión a un paradigma rígido que expresa su visión del mundo.
Como respuesta a dicha controversia, Reichardt y Cook publicaron el artículo: “Hacia una superación del enfrentamiento entre los métodos cuantitativos y cualitativos”, en el que demostraron que la divergencia no era del grado usualmente asignado. Estos autores reflejaron, en parte, lo evidenciaron en la práctica por los cientistas sociales al usar métodos combinados para realizar procesos de triangulación en sus investigaciones.
En los últimos años se ha avanzado aún más en una perspectiva superadora de esta dicotomía a través de los Métodos Mixtos o Métodos Combinados de investigación, aplicados a los fenómenos bajo estudio que así lo permitan.
En este artículo se detallarán en primer término las principales características de las metodologías de investigación: cuantitativa y cualitativa, como tradicionalmente han sido presentadas. En segundo lugar se realizará una breve descripción de la propuesta superadora de Reichardt y Cook (1986). Finalmente se esbozará la perspectiva de los Métodos Mixtos de investigación, detallando en particular la técnica de la triangulación.

  1. Metodologías de Investigación.
La Investigación es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico. “…La metodología es una rama de la lógica que se ocupa de la aplicación de los principios de razonamiento a la investigación científica y filosófica. Es un sistema de métodos en una ciencia particular; el método es un modo de hacer, un procedimiento, generalmente regular y ordenado. La metodología discute los fundamentos epistemológicos del conocimiento; el papel de los valores; la idea de causalidad; el papel de la teoría y su vinculación con lo empírico; la definición y validez o aceptabilidad del recorte de la realidad; el uso y el papel que juegan la deducción e inducción; cuestiones de verificación y falsación y los contenidos y alcances de la explicación e interpretación…” (Sautú, 2005)
La palabra método deriva de dos raíces griegas meta y odos; la primera significa “de acuerdo con, por medio de, el medio, el modo de, a lo largo de”; y la segunda posee el significado de “camino, vía o ruta”; por ende un método puede asimilarse a un procedimiento para alcanzar un fin. En sentido filosófico, se corresponde con el medio más adecuado que conduce al conocimiento. Asimismo, el método es el conjunto de procedimientos lógicos a través de los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigados.
Una metodología de Investigación, es el conjunto de métodos para desarrollar conocimientos, apropiados al quehacer de una ciencia.

2.1.   Metodología de Investigación Cuantitativa:

La investigación cuantitativa es una metodología de investigación que se centra en el estudio de las relaciones que existen entre variables cuantificadas, determinando la fuerza de asociación o correlación entre ellas, con el objeto de hacer una inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.
Las técnicas de investigación cuantitativas buscan dar respuestas a las preguntas: ¿qué?; ¿cuánto?; ¿dónde?; ¿quién?; ¿cuándo?
La metodología cuantitativa está relacionada con las teorías positivistas y neopositivistas (o postpositivistas) (Cea D´Ancona, 1998), en las que se buscan los hechos o las causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos, reiterando el modelo de investigación de las ciencias naturales [1]

Positivismo:
“… En un sentido muy amplio puede llamarse “positivismo” a toda doctrina que se atiene o destaca la, importancia de lo positivo, esto es, de lo que es cierto, efectivo, verdadero...”
Tiene en la época moderna y contemporánea dos visiones: una ligada a Auguste Comte y sus sucesores como J. S. Mill; Spencer; March y Vaihinger. La otra es el movimiento que ha tenido varias denominaciones Positivismo lógico, empirismo lógico o neopositivismo – relacionados al Círculo de Viena-; según Moritz Schilick exhibe los siguientes rasgos:
“…
1) Sumisión al principio de que la significación de cualquier enunciado está contenida enteramente en su verificación por medio de lo dado, con lo cual se hace necesario una depuración lógica que requiere precisamente el instrumental lógico-matemático.
2) Reconocimiento de que el citado principio no implica que sólo lo dado sea real.
3) No negación de la existencia de un mundo exterior y atención exclusiva a la significación empírica de la afirmación de existencia.
4) Rechazo de toda doctrina del “como si”. El objeto de la física no son (contra lo que pensaba
Mach) las sensaciones, son las leyes. Y los enunciados sobre los cuerpos pueden ser traducidos por proposiciones – que poseen la misma significación – sobre regularidades observadas en la intervención de las sensaciones.
5) No oposición al realismo, sino conformidad con el realismo empírico.
6) Oposición terminante a la metafísica tanto idealista, como realista…” (Ferrater Mora, 2009)


La metodología cuantitativa está relacionada con el método hipotético – deductivo, y busca que los resultados obtenidos tengan validez estadística para un universo mayor, para obtener verdades universales.
A continuación se puntualizan las siguientes características de la metodología cuantitativa (Corbetta, 2007):
1. La investigación cuantitativa es deductiva. Es esencial la existencia de neutralidad en el sujeto que investiga para alcanzar la objetividad, dada la escisión epistemológica entre sujeto y objeto de la ciencia.
2. Los investigadores siguen un diseño de la investigación prefijado.
3. El investigador construye un marco teórico, sobre la base de la revisión de la literatura,  derivando una hipótesis de investigación, que intentará probar a través de la técnica aplicada.
4. Los aspectos relevantes del objeto o fenómeno bajo estudio se expresan a través de variables, que asumen diferentes valores numéricos.
5. El investigador recoge los datos en forma sistemática y estructurada sobre una muestra, para hacer inferencia a una población objetivo de la cual procede dicha muestra.
6. Los datos obtenidos son tratados con técnicas estadísticas. En el proceso se busca el máximo control con el objetivo de desechar las explicaciones alternativas a la hipótesis del estudio.
7. Se trata de establecer la fuerza de asociación o correlación entre variables, para hacer inferencia de causalidad que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.
8. Los métodos cuantitativos son muy potentes en términos de validez externa ya que con una muestra representativa de la población hacen inferencia a la misma con un nivel de certeza estadísticamente definido, a priori. Baste mencionar que a principios de la década de 1930, George Gallup logró predecir correctamente que Roosevelt ganaría las elecciones utilizando principios básicos de muestreo.

2.1.1. Métodos e Instrumentos Cuantitativos:

a. Iinvestigación experimental: El investigador controla una variable independiente o variable explicativa, la cual puede hacer variar en la forma más apropiada a sus objetivos. De igual manera, puede controlar la conformación de los grupos que necesita para su estudio. En términos generales, las investigaciones experimentales permiten determinar:
a) El efecto de una variable explicativa sobre una dependiente.
b) Los efectos diferenciales de dos o más modalidades de una variable independiente sobre la explicada.
c) El efecto conjunto de dos o más variables independientes sobre la dependiente o explicada.

b. Encuestas: “La encuesta es una estrategia de investigación que se basa en las declaraciones verbales de una población concreta” (Cea D’Ancona, 1998). La misma autora la define como la “aplicación de un procedimiento estandarizado para recabar información sobre una muestra amplia de sujetos”.
 “La encuesta se puede definir como una técnica primaria de obtención de información sobre la base de un conjunto objetivo, coherente y articulado de preguntas que garantiza que la información proporcionada por una muestra pueda ser analizada con métodos cuantitativos y los resultados sean extrapolables a una población”. (Grande, Abascal, 2005)
A partir de estas definiciones se pueden enumerar las principales características de dicha  técnica:
1.    Es un método indirecto, basado en la declaración de los entrevistados y no en la observación de los hechos.
2.    Se trata de un procedimiento de recolección de datos sistemático y estandarizado.
3.   El instrumento de recolección de los datos es un cuestionario, esto es un conjunto de preguntas, diseñado a los fines de la investigación.
4.    Los entrevistados son sometidos a los estímulos (preguntas), siempre en el mismo orden y tratando de mantener una misma situación para todos, de ahí el término estandarizado.
5.    La encuesta se realiza sobre una muestra representativa de la población bajo estudio. La forma de elección de la misma permite extrapolar los resultados obtenidos a la población total.

2.2.   Metodología de Investigación Cualitativa:

La investigación cualitativa busca entender los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor, identificando su naturaleza profunda, su estructura dinámica, que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones. Examina la forma en que las personas experimentan al mundo, donde las realidades importantes son las que las personas perciben como tales, busca estudiar las fuerzas que mueven a los seres humanos indagando en sus ideas, sentimientos y motivos (Abela, García Nieto, Pérez Corbacho, 2007).
Las técnicas de investigación cualitativas tratan de dar respuesta a las preguntas: ¿cómo?, ¿por qué? y ¿para qué?
El método cualitativo cobró importante desarrollo, entre otros, con los aportes de Alfred Schütz[2] a partir de la filosofía fenomenológica elaborada por Edmund Husserl. La fenomenología es la teoría que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se presenta esta realidad. Busca entender los fenómenos desde el sujeto. La realidad social, para Schütz (1995), está conformada por “…la suma total de objetos y sucesos dentro del mundo social cultural tal como lo experimenta el pensamiento del sentido común de los hombres que viven su existencia cotidiana entre sus semejantes, con quienes lo vinculan relaciones de interacción…”

Fenomenología:
La fenomenología de Husserl como método y como modo de ver:
“…Es preciso mostrar que ciertos actos, tales como la abstracción, el juicio, la influencia, etc.etc., no son actos empíricos, son actos de naturaleza intencional que tienen sus correlatos en puros “términos” de la conciencia como conciencia intencional. Esta conciencia no aprehende los objetos del mundo natural como tales objetos, pero tampoco constituye lo dado en cuanto objeto de conocimiento: aprehende puras significaciones en cuanto son simplemente dadas y tal como son dadas…Lo dado es el correlato de la conciencia intencional. No hay contenido de conciencia, sino únicamente “fenómenos”. La fenomenología es una pura descripción de lo que se muestra por sí mismo de acuerdo con “el principio de los principios” reconocer que “…toda intuición primordial es una fuente legítima de conocimiento, que todo lo que se presenta por sí mismo en la intuición (y, por así decirlo “en persona”) debe ser aceptado simplemente como lo que se ofrece y tal como se ofrece, aunque solamente dentro de los límites en los cuales se presenta…” (Ferrater Mora, 2009)
La realización del otro es un punto de partida para la organización de actos comunitarios. Husserl así lo afirma: “En un fundado sentido superior, la acción y realización complejas son mi acción y, así mismo, la acción del otro, -en tanto cada uno actúa para sí inmediatamente -en su parte- en la cuestión y ejecuta una acción primaria que es exclusivamente suya propia-, siendo a la vez tal acción parte de una acción secundaria, fundada, que es la acción completa de cada uno de nosotros. Y así en todo obrar comunitario”. (Husserl, 1987)


La investigación cualitativa busca identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones; la comprensión de las motivaciones que subyacen en el comportamiento de las personas. El enfoque  cualitativo (que es el todo integrado) no se opone a lo cuantitativo (que es sólo un aspecto), sino que lo implica e integra.
La metodología cualitativa está relacionada con el método inductivo, los investigadores desarrollan conceptos, intelecciones y comprensiones partiendo de pautas de los datos, y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías preconcebidas.
Taylor y Bogdan (1987), puntualizan las siguientes características de la metodología cualitativa: “…
1. La investigación cualitativa es inductiva. Los investigadores desarrollan conceptos, intelecciones y comprensiones partiendo de pautas de los datos. (…) En los estudios cualitativos los investigadores siguen un diseño de la investigación flexible. (…)
2. En la metodología cualitativa el investigador ve al escenario y a las personas en una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo. El investigador cualitativo estudia a las personas en el contexto de su pasado y de las situaciones en las que se hallan.
3.  Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio. Se ha dicho de ellos que son naturalistas. Es decir que interactúan con los informantes de un modo natural y no intrusivo. (…)
4. Los investigadores cualitativos tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas. Para la perspectiva fenomenológica y por lo tanto para la investigación cualitativa es esencial experimentar la realidad tal como otros la experimentan.
5. El investigador cualitativo suspende o aparta sus propias creencias, perspectivas y predisposiciones. Ve las cosas como si ellas estuvieran ocurriendo por primera vez. (...)
6. Para el investigador cualitativo, todas las perspectivas son valiosas. Este investigador no busca "la verdad" o "la moralidad" sino una comprensión detallada de las perspectivas de otras personas.
7. Los métodos cualitativos son humanistas. Los métodos mediante los cuales estudiamos a las personas necesariamente influyen sobre el modo en que las vemos. (…) Si estudiamos a las personas cualitativamente, llegamos a conocerlas en lo personal (…)
8. Los investigadores cualitativos dan énfasis a la validez en su investigación. Los métodos cualitativos permiten permanecer próximos al mundo empírico. Están destinados a asegurar un estrecho ajuste entre los datos y lo que la gente realmente dice y hace. Observando a las personas en su vida cotidiana, escuchándolas hablar sobre lo que tienen en mente, y viendo los documentos que producen, el investigador cualitativo obtiene un conocimiento directo de la vida social (…). Esto no significa decir que a los investigadores cualitativos no les preocupa la precisión de sus datos. Un estudio cualitativo es una pieza de investigación sistemática conducida con procedimientos rigurosos, aunque no necesariamente estandarizados.
9. Para el investigador cualitativo, todos los escenarios y personas son dignos de estudio. (…)  Todos los escenarios y personas son a la vez similares y únicos. Son similares en el sentido de que en cualquier escenario o entre cualquier grupo de personas se pueden hallar algunos procesos sociales de tipo general. Son únicos por cuanto en cada escenario o a través de cada informante se puede estudiar del mejor modo algún aspecto de la vida social, porque allí es donde aparece más iluminado. Algunos procesos que aparecen con relieve nítido en ciertas circunstancias, en otras sólo se destacan tenuemente.
10. (…) Los investigadores cualitativos son flexibles en cuanto al modo en que intentan conducir sus estudios. El científico social cualitativo es alentado a crear su propio método. Se siguen lineamientos orientadores, pero no reglas…”
Con referencia a las técnicas o métodos de análisis cualitativo Bryman y Burgess (1994) puntualizan que: “…la investigación cualitativa no puede reducirse a técnicas específicas ni a una sucesión de estadios, sino que consiste más bien en un proceso dinámico que une problemas, teoría y métodos”, por tanto “el proceso de investigación no es una sucesión bien definida de procedimientos con un diseño claro, sino una interacción imprecisa entre un mundo conceptual y el empírico…”  

2.2.1. Métodos e Instrumentos Cualitativos:

a. Métodos hermenéuticos: Son los métodos que utilizan los investigadores en todo momento. La mente humana es, interpretativa, o hermenéutica: trata de observar algo y buscarle significado. Estos métodos son adecuados y aconsejables, siempre que los datos o las partes de un todo se presten a diferentes interpretaciones, y necesiten ser comprendidos en forma continua.
b. Métodos fenomenológicos: Se centran en el análisis de las vivencias, experiencias y concepciones que manifiestan las personas, en su mundo de vida, respecto al fenómeno bajo estudio. Son los más indicados cuando no hay razones para dudar  respecto de la veracidad de la información y al investigador le resulta difícil formarse ideas y conceptos adecuados sobre el fenómeno que estudia por estar muy alejado de su propia vida.
c. Métodos etnográficos: Se utilizan para conocer un grupo étnico, institucional (tribu, raza, nación, región, empresa, escuela, y hasta un aula escolar, o un grupo de consumidores); una organización, etc., que forman un todo y donde los conceptos de las realidades que se estudian adquieren significados especiales: las reglas, normas, costumbres y sanciones son propias del grupo como tal.
d. El método de investigación-acción: Es el único indicado cuando el investigador quiere conocer una realidad o un problema específico de un grupo, y además desea resolverlo. Los sujetos investigados participan como coinvestigadores en todas las fases del proceso: planteamiento del problema, recolección de la información, interpretación, planeación y ejecución de la acción concreta para la solución del problema, evaluación posterior sobre lo realizado, etc.
A continuación se realiza una breve caracterización, dentro de un amplio grupo,  de los principales instrumentos utilizados por el enfoque cualitativo de investigación:

a. La observación participante y no participante: En el primer caso, el investigador vive lo más que puede con las personas o grupos que desea investigar, compartiendo sus costumbres, estilo y modalidades de vida, es necesario que sea aceptado por el grupo y genere confianza. Al participar en sus actividades cotidianas, escribe apuntes de campo detallados. Es importante recoger literalmente las expresiones más valiosas y típicas, y poner énfasis en los eventos especiales, que serán diferentes de acuerdo a la naturaleza del grupo en estudio; cuyo análisis revela la estructura o patrón sociocultural de un sistema más amplio del cual forma parte. Este tipo de análisis es muy poco utilizado en la investigación de mercados y muy propio de la antropología.
En el caso de la observación no participante, el investigador es poco visible y no se involucra como miembro del grupo, permaneciendo apartado de sus acciones. Se preocupa por registrar los comportamientos de los participantes “sin ser visto”, para no interferir en la secuencia natural de los sucesos.

b. La entrevista en profundidad: Esta técnica tiene el formato de un diálogo cara a cara entre el investigador y el entrevistado, como instrumento fuerte de conocimiento entre los seres humanos. Las entrevistas en profundidad siguen el modelo de una conversación entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. A medida que el encuentro avanza, la estructura de la personalidad del interlocutor va tomando forma en la mente del investigador; quien adquiere las primeras impresiones con la observación de sus movimientos, la audición de su voz, la comunicación no verbal, etc. Algunos autores señalan que el objetivo de la entrevista es obtener descripciones del mundo vivido por las personas entrevistadas. Las entrevistas en profundidad se clasifican como:
  b.1.Entrevistas estructuradas: El investigador planifica las preguntas mediante un guión con una determinada secuencia. Las preguntas son abiertas. Esta modalidad suele utilizarse en investigación de mercados cuando los entrevistados son: empresarios, técnicos expertos, líderes de opinión, etc.
    b.2. Entrevistas no estructuradas: No existe un guión previo. El investigador tiene como referencia la temática del estudio y el diálogo se va construyendo a partir de una primera pregunta, con las respuestas que el entrevistado otorga. Requiere gran preparación por parte de investigador, documentándose previamente sobre todo lo que concierne a los temas que se tratan.
Son ejemplos de entrevistas en profundidad: las historias de vida, las entrevistas a informantes calificados, los grupos de discusión, entre otros.

  1. La propuesta superadora de Charles Reichardt y Thomas Cook.

En 1986, como respuesta al debate cualitativo-cuantitativo, Reichardt y Cook publicaron el artículo: “Hacia una superación del enfrentamiento entre los métodos cualitativos y cuantitativos” con la finalidad de demostrar que esta divergencia no era del grado, ni de la dirección que usualmente se le asignaba.
Los autores expusieron como probable causa de dicho enfrentamiento la adhesión de los investigadores a un determinado paradigma: Cuantitativo o Cualitativo, supuestos rígidos y que derivarían en una determinada forma de llevar a cabo la investigación social. “…Según esta concepción, cada tipo de método se halla ligado a una perspectiva paradigmática distinta y única y son estas dos perspectivas las que se encuentran en conflicto…”
El concepto de paradigma aquí utilizado es el elaborado por Thomas Kuhn (1984): “…Los paradigmas consisten en realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones de una comunidad científica…”
En el cuadro siguiente se presenta una definición ampliada del concepto de paradigma según los cánones usuales, en este caso presentado por la investigadora Ruth Sautú (2005):
Cuadro Nº 1. Paradigmas.

Paradigma: orientación general de una disciplina, modo de orientarse y mirar aquello que la propia disciplina ha definido como su contenido temático sustantivo. En las ciencias sociales conviven varios paradigmas que compiten en su modo de comprender sus disciplinas y sus problemas.
Las creencias básicas que constituyen un paradigma son:
1. Supuestos ontológicos: ¿Cuál es la naturaleza de la realidad y qué se puede conocer acerca de ella? ¿La realidad es objetiva y separable del investigador o es subjetiva y múltiple?
2. Supuestos epistemológicos: ¿Es posible establecer distancia con el objeto y los actores estudiados? O por el contrario, ¿la interacción entre ambos y la mutua influencia deben ser ellas mismas parte de la investigación? Si se asume que la realidad es real entonces esto implicará una cierta distancia entre el investigador y lo que será el objeto de la investigación.
3. Supuestos axiológicos: ¿Es posible desprenderse de los propios valores, de las ideas de bien y mal, de lo justo o injusto, de nuestras ideas profundas acerca de lo que deseamos para nosotros y para los otros? De no serlo, ¿qué papel juegan en el proceso de conocimiento? (reflexividad).
4. Supuestos metodológicos: ¿Cuál será la estrategia teórico-metodológica de la investigación? ¿Cuáles serán los ejes sobre los cuales se construirá el andamiaje que permitirá producir la evidencia que responda a los objetivos? Tener en cuenta: la concepción de la causalidad: la utilización de procedimientos deductivos, inductivos o abductivos; el papel de la teoría en el diseño del estudio: la definición y delimitación del contexto socio‐histórico; los problemas de generalidad, validez y confiabilidad; y los modelos de análisis.

Fte: R. Sautú (2005).

Reichardt y Cook, detallaron en el cuadro que se transcribe a continuación los principales atributos que usualmente se asignan a los paradigmas cualitativo y cuantitativo. A partir de cuyo análisis demostraron que:
a)    No existía una vinculación estricta entre paradigma y método.
b)    No debían tratarse ambos métodos como incompatibles, más bien debía considerarse su combinación cuando fuera conveniente a los objetivos de la investigación.


Cuadro Nº 2. Características de los paradigmas cualitativo y cuantitativo

Paradigma Cualitativo
Paradigma Cuantitativo
Defiende el uso de métodos cualitativos
Defiende el uso de métodos cuantitativos
Fenomenología y “verstehen”: busca comprender el comportamiento humano a partir del propio marco de referencia del individuo
Lógico-positivista: busca los hechos o causas de los fenómenos sociales con poca atención a los estados subjetivos de los individuos
Observación naturalista, y no controlada
Medición reactiva y controlada
Subjetivo
Objetivo
Cercano a los datos, perspectiva desde dentro
Apartado de los datos, perspectiva desde fuera
Fundado en la “realidad”, orientado a descubrir, exploratorio, expansionista, descriptivo e inductivo
No fundado en la “realidad”, orientado a verificar, confirmatorio, reduccionista, inferencial e hipotético deductivo
Orientado al proceso
Orientado al resultado
Válido; datos “reales”, “ricos y profundos”
Seguro, datos “duros” y replicables
No generalizable, estudio de casos aislados
Generalizable, estudio de casos múltiples
Holístico
Particularístico
Supone una realidad dinámica
Supone una realidad estática
Fuente: Reichardt y Cook (1986).

Los autores analizaron cada una de las características enunciadas, con el objeto de demostrar que las divergencias planteadas no eran del grado que se les atribuía. A modo de ejemplo, cabe citar una de sus consideraciones: “… ¿Es necesariamente un positivista lógico el investigador que emplea procedimientos cuantitativos? Y del mismo modo ¿es necesariamente un fenomenologista el investigador que emplea procedimientos cualitativos? Ciertamente no porque, por un lado, muchos investigadores sociales que utilizan métodos cuantitativos suscriben una posición fenomenológica. Por ejemplo, las teorías psicológicas sociales de la atribución son fenomenológicas en cuanto que se proponen comprender conductas y creencias desde la perspectiva de los mismos actores. Sin embargo la mayor parte, si no toda, de la investigación de la atribución se realiza en el laboratorio con métodos cuantitativos. Pero consideremos la investigación sobre la introspección, un tema que asimismo corresponde claramente al terreno del fenomenologismo. En la revisión sobre la investigación de la introspección, realizada por Nisbett y Wilson (1977), la vasta mayoría de los estudios emplearon procedimientos cuantitativos como los experimentos aleatorios y las mediciones "objetivas" de la conducta. Por otro lado sería posible, aunque quizá resultara improbable, que un etnógrafo realizara investigaciones desde una posición de positivismo lógico. Por ejemplo, imaginemos a un investigador que crea que la categoría socioeconómica se define exclusivamente en términos de bienes materiales como televisores, coches, casas y ropas. Como tales artículos pueden ser observados y contados sin referencia a los significados que tengan para sus propietarios, semejante medida de la categoría socioeconómica corresponde claramente a la tradición del positivismo lógico. Así, un investigador que emplee esta medida y que compruebe las pertenencias de un individuo mediante un trabajo etnográfico de campo estaría suscribiéndose al positivismo lógico al tiempo que empleaba métodos cualitativos...”
Finalmente y como visión metodológica superadora, han puntualizado las ventajas potenciales que justificarían el empleo de una combinación de ambos tipos de métodos para lograr una mejor solución del problema de investigación:
a.    La multiplicidad de objetivos que presenta una investigación, puede exigir una variedad de métodos para su adecuado tratamiento.
b.   La complementariedad de ambos métodos con el mismo propósito, permitiría ampliar las percepciones y la comprensión de los problemas por parte de los investigadores, aún reconociendo que no siempre resulta sencillo combinarlos.
c.     La posibilidad de utilizar métodos cualitativos o cuantitativos para someter a comprobaciones al otro (triangulaciones), descubrir fuentes de sesgos y formas de disminuirlos.
Tal como se expresó en la Introducción, la aplicación de la triangulación en los procesos de investigación social, fue uno de los elementos que dinamizaron la convergencia cuali- cuantitativa.

  1. Los Métodos Mixtos o Métodos Combinados de investigación.
 Algunos autores consideran la existencia de un primer intento de sistematización de los métodos mixtos de investigación con Campbell y Fiske (1959) que en su artículo "Validación convergente y discriminante mediante la matriz plurimetodológica de características múltiples", fueron los primeros que propusieron una técnica de validación concurrente con datos complementarios. Durante las décadas de 1960 y 1970 se utilizaron métodos mixtos (triangulaciones) aplicados a la criminalística, aunque no se los denominara de ese modo.
Por otra parte Denzin es uno de los investigadores que más han trabajado sobre el método de la triangulación, término que proviene de la ciencia naval militar, como forma de incrementar la validez de los resultados de una investigación. Lo define como un procedimiento orientado a documentar y contrastar información según diferentes puntos de vista. De este modo cuanto mayor es el grado de triangulación, mayor sería la fiabilidad de las conclusiones alcanzadas. En 1973, Sieber, sugirió la integración de estudios de casos de tipo cualitativo con encuestas, en un nuevo tipo de investigación.
En el cuadro a continuación se detallan las distintas posturas sobre la importancia de los paradigmas en los métodos mixtos:


LOS FUNDAMENTOS PARADIGMATICOS PARA LOS METODOS MIXTOS DE INVESTIGACION

Un asunto que está continuamente en discusión en relación a la investigación de métodos mixtos concierne a la manera en la que los paradigmas son usados en el desarrollo del campo. Los investigadores han encontrado hasta seis posturas diferentes acerca de cómo han de usarse los paradigmas en el desarrollo de los métodos de investigación mixtos.
1.   Algunos académicos creen que los métodos y paradigmas son independientes los unos de los otros, por ende, el vínculo del método epistemológico no es un problema y está permitido hacer investigaciones de métodos mixtos (una tesis paradigmática)
2.   Otros investigadores están de acuerdo con los principios de la tesis de la incompatibilidad y concluyen que la investigación de métodos mixtos es imposible (v.g. Smith & Heshusius, 1986).
3.   Algunos investigadores creen que los métodos mixtos son posibles pero deben mantenerse separadamente para que la fuerza de cada posición paradigmática (v.g. post positivismo, constructivismo) pueda ser conseguida (Brewer & Hunter, 1989; Morse, 1991, véase también Morse, Capítulo 7, en este volumen). Nosotros hemos nombrado a este punto de vista la tesis de las "fuerzas complementarias".
4.   Hay investigadores que aseguran que un único paradigma debería servir como base para métodos mixtos de investigación.
4.a. Otros propugnan que el pragmatismo sirve como base de la investigación de métodos         mixtos (v.g., Datta 1997;  Howe, 1998;  Patton, 1990; Tashakkori & Teddlie, 1998; véanse también los capítulos de este volumen de Maxcy [Capítulo 2 ]; Bazeley [Capítulo 14]; Rallis & Rossman [Capítulo 18]; Forthofer [Capítulo 19] y Rocco et al [Capítulo 23]
b.   Otros estudiosos defienden que el paradigma emancipador-tranformador sirve como base de los métodos de investigación mixtos ( véase v.g. Mertens, Capitulo 5 de este volumen)
5.   Algunos eruditos proponen una postura "dialéctica". No propugna un paradigma sobre otros si no que más bien ven a la investigación de métodos mixtos como que intencionalmente involucra un conjunto múltiple de paradigmas y de sus supuestos (v.g. Greene & Caraceli 1997; véase también Greene & Caracelli, Capitulo 3 de este volumen). Según estos teóricos todos los paradigmas son puntos de vista del mundo valiosos, pero solo parciales. Pensar dialécticamente significa examinar las tensiones que emergen de la yuxtaposición de estas perspectivas múltiples y diversas.
6.   Algunos eruditos creen que los paradigmas múltiples podrían servir de base para investigar  en las ciencias conductuales sociales. Esta posición ha sido explícitamente aplicada a la investigación cualitativa (v.g. Lincoln & Guba, 2000; Schwandt, 2000) pero también es aplicable a la investigación de métodos mixtos (véase por ejemplo Creswell et al. Capítulo 8, en este volumen). Una diferencia entre esta posición y la posición dialéctica es que los teóricos del paradigma múltiple creen que un tipo de paradigma es mejor utilizado cuando uno está realizando un tipo de estudio específico mientras otro paradigma es más apropiado si se está realizando otro tipo de estudio. Aquellos que apoyan la postura dialéctica rechazan la selección de un paradigma sobre otro.
Teddlie y Tashakkori (2003)


Si bien todas las definiciones de los Métodos Mixtos comparten en su argumento el uso conjunto de las técnicas cualitativa y cuantitativa en el proceso de investigación, derivadas de las seis diferentes posturas citadas en el cuadro anterior, surgen definiciones alternativas de las cuales se explicitan algunas a continuación:
“La investigación de métodos mixtos es el tipo de investigación en el que un investigador o un equipo de investigadores combinan elementos de los enfoques cualitativos y cuantitativos (v.g. el uso de puntos de vista cuali y cuantitativos, análisis de datos recolectados, inferencias técnicas) para entender profundamente y poder corroborar” (Johnson, Onwuegbuzie, Turner, 2007)
“La investigación de métodos mixtos es un tipo de investigación diseñada con presupuestos filosóficos así como también métodos de indagación. Como metodología incluye presupuestos filosóficos que guían la dirección de la recolección y el análisis de la mezcla de aproximaciones cuali y cuantitativas en muchas fases del proceso investigador. Como método, se enfoca en recolectar, analizar y mezclar datos cuali y cuantitativos en un único estudio o serie de estudios. Su premisa principal es que el uso de los enfoques cuali y cuantitativos en combinación ofrece un mejor entendimiento de los problemas que si se utilizan los enfoques en solitario” (Creswell y Plano Clark, 2007)
Tashakkori y Teddlie (2009) señalan que los métodos mixtos constituyen una clase de diseños de investigación, en la que se emplean las aproximaciones cuantitativa y cualitativa en el tipo de preguntas, métodos de investigación, recolección de datos, procedimientos de análisis e inferencias.
Morse (2003) realiza una distinción entre los diseños de métodos mixtos y los diseños multimétodo. En el primer caso se trata de incorporar metodologías cuantitativas y cualitativas en un solo proyecto de investigación cuya línea principal puede ser cuantitativa o cualitativa. En este caso, la metodología “secundaria” complementa al método central con el objetivo de aportar pistas que son analizadas conjuntamente con el material obtenido por el primero. Los diseños multimétodo, por su parte, son aquellos en que se desarrollan dos o más métodos de investigación, cada uno de ellos de forma completa y rigurosa, para, a continuación, triangular los resultados obtenidos y formar un todo comprehensivo (Verd y López, 2008)
Del mismo modo que no existe una única definición para los métodos mixtos de investigación, tampoco existe una única forma de combinar los enfoques cualitativo y cuantitativo.
Jennifer Greene (2007) identifica tres características principales en los métodos mixtos de investigación:
1. Uso de los métodos mixtos al final, o a lo largo de toda la investigación.
2. Igualdad o priorización de una metodología sobre la otra.
3. Implementación secuencial (iterativa) o concurrente de las metodologías: cualitativa y cuantitativa.
En el cuadro a continuación la citada autora describe los diferentes diseños que responden a dichas características:

Cuadro Nº 3. Métodos Mixtos de investigación

Diseño
Descripción
Triangulación
Diferentes métodos son utilizados en forma concurrente y con igual prioridad para evaluar el mismo fenómeno hacia un incremento en la convergencia y la validez de los resultados.
Expansión
Diferentes métodos son usados sobre diferentes fenómenos, puede ser en forma secuencial o concurrente, con igual o distinta prioridad.
Iteración
Es la interacción continua de métodos durante múltiples etapas del estudio, característicamente en forma secuencial y con igual prioridad.
Complementariedad
Uso de diferentes métodos, necesariamente interdependientes para la comprensión plena de fenómenos complejos; implementación concurrente, destacándose la integración, en vez de la secuencialidad; y con igual prioridad.
Fuente: Greene (2007).

A continuación se detalla la tipología de los métodos mixtos de investigación elaborada por Creswell (2003), considerando dos factores para su instrumentación: la prioridad o importancia que se otorga a cada paradigma, y la secuencia de recolección de datos cuantitativos y cualitativos: simultánea, o secuencial.



Cuadro Nº 4. Tipología de diseños de los Métodos Mixtos de investigación

Tipología
Etapa de integración
Prioridad/Status
Diseños secuenciales

Explicativo (a)



Interpretación

QN   ql
Usualmente primero CUANTITATIVO, y luego cualitativo.

Exploratorio (b)

Interpretación
QL    qn
Usualmente primero CUALITATIVO, y luego cuantitativo.

Transformación

Interpretación
QL    QN
QN    QL
Igual prioridad
Diseños simultáneos

Triangulación (c)



Interpretación o análisis


QL     QN
Igual prioridad                                                           
Anidado
Análisis
ql dentro de QN
qn dentro de QL
Cualquiera dominante
Transformación
Análisis
QL + QN
Cualquiera dominante, o ambos iguales
Fuente: Creswell (2003). 


Notas al cuadro:

(a)   Diseño explicativo: Se realiza en dos etapas (secuencial).  En la primera se recogen y analizan los datos cuantitativos. En segundo lugar, con el objetivo de explicar y profundizar los datos cuantitativos, se recogen y analizan los datos de tipo cualitativo. La idea subyacente es que éstos últimos permiten profundizar las explicaciones brindadas por los datos cuantitativos.
(b)   Diseño exploratorio: Es de orden secuencial. Consiste en aproximarse al objeto de estudio por medio de herramientas cualitativas. En una segunda etapa se utilizan los instrumentos de tipo cuantitativo con el propósito de profundizar el análisis.
(c)   Diseño de triangulación: Este método considera diferentes perspectivas y ángulos de un mismo objeto de estudio; ya que si el método cualitativo permite comprender y describir los fenómenos sociales resulta necesario que cuente con la rigurosidad y credibilidad científica del método cuantitativo. Esta técnica supone el entrecruzamiento y triangulación de:
1.    Datos e informantes,
2.    Del investigador,
3.    De la teoría,
4.    De la metodología.
En este diseño tienen igual importancia ambos enfoques. La recogida de datos es simultánea.

QN: Cuantitativo – QL: Cualitativo
Las letras mayúsculas indican la metodología dominante, las minúsculas significan que la metodología es menos dominante. Ambas en mayúscula indican que las dos metodologías tienen igual importancia. Una flecha significa la implementación secuencial. El signo más significa la implementación simultánea.

Para ejemplificar la clasificación del cuadro anterior, pueden citarse los siguientes tipos de estudios:
  1. Para la tipología de diseño secuencial, exploratorio; se menciona el estudio de mercado cuantitativo mediante una encuesta. Se emplean métodos cualitativos (vg. entrevistas en profundidad y/o focus group) con el objetivo de comprender el proceso decisorio de los consumidores, previamente a confeccionar el cuestionario de recolección de datos para implementar la metodología cuantitativa dominante en la investigación.
2.    Para la tipología de diseño simultáneo, triangulación; se mencionan los estudios para  evaluar la calidad de los servicios que ofrece una empresa. Se triangularía para corroborar el nivel de satisfacción de los clientes, utilizando conjuntamente y en nivel de igualdad métodos cuantitativos y cualitativos. A partir de los datos obtenidos de la realización de una encuesta sobre una muestra de clientes de la empresa,  se elabora un índice de satisfacción del servicio. En forma simultánea, para el subconjunto específico de muy grandes cuentas se procede a realizar entrevistas estructuradas. Finalmente se utiliza la técnica cualitativa del cliente anónimo por dos vías: contactos telefónicos y visitas personales a las oficinas con el objetivo de comprobar el nivel de servicios ofrecidos por la empresa bajo estudio. Del mismo modo se cuantifican los reclamos presentados por los clientes y se analizan los comentarios positivos y negativos que aparecen en las redes sociales. Todo el proceso de investigación descripto se reitera en forma periódica para constatar la evolución del indicador.

4.1. Método de la Triangulación:

Algunos autores consideran que los primeros que han tratado esta temática en la investigación social, son Webb, Campbell, Schwartz y Sechcrest (1966), al precisar cómo el uso de diversos  enfoques en una investigación facilita al observador la obtención de la información.
La triangulación ha presentado gran importancia para el desarrollo y la evolución de los métodos mixtos, por esta causa se estima relevante dedicar un breve apartado a esta temática. Su principio básico es que los resultados de la investigación serán más fiables, cuanto mayor sea la variedad de metodologías, datos e investigadores que se utilizan para el análisis del objeto bajo estudio. Cuando una hipótesis sobrevive a la confrontación de distintas metodologías tiene un grado de validez mayor que si proviene de una sola de ellas. Muchos investigadores proponen que el origen de los sesgos metodológicos, en los datos, o en los investigadores se explica por el uso de un solo enfoque de investigación.
Denzin (1990) define la triangulación como “…la aplicación y combinación de varias metodologías de la investigación en el estudio de un mismo fenómeno…”.
La lógica de la triangulación tiene que ver con la aplicación en un mismo estudio de formas alternativas y complementarias de obtener los datos, de procesar la información por diversos procedimientos e interpretarla en el marco de diferentes teorías, y conceptualizaciones para que confirmen o no los resultados obtenidos respecto al fenómeno bajo estudio. “... La multiplicidad de investigadores, la variedad de teorías y de metodologías, fuentes diversas de datos, etc. contribuyen a delimitar los prejuicios internos en un trabajo, haciendo a los hallazgos y comprobaciones mucho más estables que si se hubiera operado con un único método, con un único observador o instrumento para recolectar los datos y si todo se hubiera analizado a la luz de una teoría predeterminada…” (Danolo, 2009).

A continuación se exponen brevemente las tipologías elaboradas por Denzin (1970) para este procedimiento:

  1. Triangulación de datos: Consiste en comparar diversas fuentes de datos en una investigación; para verificar si existe coincidencia o discrepancia entre dichas fuentes.
  2. Triangulación teórica: Se refiere al tratamiento de un mismo fenómeno por medio de diferentes teorías contrapuestas, con el objeto de comprobar su utilidad y poder explicativo respecto del problema de investigación.
  3. Triangulación metodológica: Consiste en la aplicación de diversos métodos dentro de la misma investigación.
  4. Triangulación de investigadores: Se refiere a la participación de profesionales de distintas ciencias, experiencias, y enfoques en un estudio, respetando sus particulares abordajes.

  1. Comentarios Finales.
A lo largo de este artículo se ha reseñado la evolución metodológica de la investigación en ciencias sociales: se ha partido de los tradicionales enfoques: cualitativo y cuantitativo, que conlleva la confrontación entre paradigmas, técnicas, instrumentos, formas de obtención y tratamiento de los datos y presentación de los resultados de la investigación; identificando luego como instancia superadora de las controversias al uso de metodologías mixtas de investigación.
Con relación a los métodos combinados de investigación pueden citarse algunas fortalezas y debilidades. Entre las primeras:
a. El uso conjunto de la investigación cualitativa y cuantitativa posibilita la respuesta a un rango de interrogantes más amplio  y completo. De hecho el investigador puede combinar las fortalezas de ambos métodos para obtener mejores resultados.
b. Puede proporcionar evidencias más fuertes para una conclusión mediante la convergencia y la contrastación  de los resultados.
Entre las debilidades:
a. La tarea del investigador puede verse dificultada y requerir de un equipo para abordar el enfoque cualitativo y el cuantitativo de modo concurrente. Este proceso conllevaría un tiempo más prolongado, y unos mayores costos.
Se considera que los métodos mixtos de investigación deberían evidenciar la siguiente tendencia:
- Dado la evolución percibida en la teoría de los sistemas complejos se estima que, en paralelo, se incrementaría el uso de los métodos mixtos. Por otra parte es esperable que la conjunción de métodos cuantitativos y cualitativos de investigación, incorporen a la vez una tercera alternativa, proveniente de los métodos neurocientíficos que ya son de aplicación en distintos campos de las ciencias sociales: neuroeconomía, neuromarketing, entre otros (Koller, 2008).



[1] “…La filosofía está escrita en este gran volumen —me refiero al universo— que se mantiene continuamente abierto a nuestra inspección, pero que no puede comprenderse a menos que uno aprenda primero a entender el idioma y a interpretar los signos en que está escrito. Está escrito en el idioma de las matemáticas y sus signos son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin las que es humanamente imposible entender una sola palabra; sin ellas, uno camina en un oscuro laberinto…”. (Galileo Galilei, 1981)
La revolución científica, iniciada en el siglo XVI con Copérnico, Galileo y continuada con Newton, se caracterizó por centrarse en un conocimiento de relaciones – ya no de sustancias o esencias – por trabajar con dos grandes pruebas: la verificación empírica y las matemáticas. Las ciencias comienzan a utilizar el lenguaje matemático para modelizar y explicar los fenómenos naturales con el fin de generar leyes explicativas de orden universal. Esta revolución se inició con los estudios sobre la naturaleza inorgánica, astronomía, luego la física y a posteriori la química, para luego avanzar sobre las ciencias orgánicas como la biología, en un proceso que fue de los elementos más simples a los más complejos. Tuvo a su vez aportes de los principales filósofos de la modernidad quienes trabajaron, en particular, el área de la gnoseología, R. Descartes, desde su propuesta racionalista, y J. Locke, desde el empirismo. Para culminar con la síntesis kantiana dentro del ámbito de la ilustración (destacando el metarrelato que sostuvo que mediante el uso público de la razón, la humanidad alcanzaría su emancipación), estableciéndose la escisión entre objeto y sujeto del conocimiento (conocido y cognoscente, respectivamente)
Dentro de estas tradiciones es que ya en el siglo XIX se incorporaron las metodologías de las ciencias naturales a las recientes investigaciones en temas sociales. Fue Augusto Comte (filósofo francés 1798 - 1857) el pensador que promovió el uso de los métodos de las ciencias naturales en el ámbito de la investigación social. Este autor afirmaba que los fenómenos sociales se registran como hechos naturales, y se hallan sujetos a leyes naturales; fenómenos que se manifiestan en forma independiente de la actuación de las personas. Una de las principales propuestas metodológicas fue la utilización del método hipotético deductivo, partiendo de establecer en primer lugar las hipótesis de trabajo – vg- La ley de la demanda: Si el precio de un bien sube, ceteris paribus, los consumidores demandarán menos del mismo bien – y luego se procede a buscar la información observable de orden primario y/o secundario que analizada con técnicas estadísticas, permite constatar o rechazar la hipótesis planteada.
En términos ontológicos, el positivismo afirma que el mundo de los hechos sociales es un mundo objetivo y real, cuya existencia es independiente de las interpretaciones que puede realizar el sujeto y, tiene existencia propia afuera de la mente de hombre. En cuanto al aspecto epistemológico, dado que  los hechos sociales tienen una existencia autónoma, pueden ser conocidos sin ser alterados durante el proceso de investigación y llegar a explicar su comportamiento causal con leyes universales. Finalmente en cuanto a la cuestión metodológica el positivismo afirma que dada la existencia externa al sujeto de los hechos sociales, no sólo se pueden observar y medir, recopilando  información cuantitativa – primaria y/o secundaria – sino que además se pueden recabar mayor cantidad de datos al realizar experimentos y análisis – similares a los de laboratorios – pues la presencia del investigador no afecta a la estructura misma del hecho social. Por ende los métodos de investigación se asemejan a los utilizados en las ciencias naturales
El positivismo que promueve la utilización de métodos cuantitativos, se inscribe dentro del monismo metodológico – al proponer utilizar en las ciencias sociales los mismas técnicas de investigación que se aplican a las ciencias naturales (diferenciándose del dualismo metodológico que sostiene que ambos tipos de ciencia ameritan una metodología de investigación diferenciada, siendo la cualitativa más apropiada para el estudio de los fenómenos sociales).
Para Comte el problema esencial en las ciencias sociales era el descubrimiento de las leyes que guían los cambios en las sociedades, leyes de carácter universal, de cumplimiento en todo tiempo y lugar. Se debe recordar que el ambiente intelectual de mediados del Siglo XIX, estaba dominado por la sensación de una evolución histórica de la humanidad por un sendero de progreso, y los cientistas sociales se suponía que debían estudiar las leyes que explicaban estos procesos históricos. Las ciencias sociales deberían estudiar a los fenómenos que son atribuidos a la sociedad en su conjunto, en vez de centrarse en el estudio de las acciones propias y específicas de las personas.
Como observaremos al analizar los métodos cualitativos, un aspecto básico que diferencia a ambos paradigmas es que parten de definir en forma sustancialmente diferente al problema básico de las ciencias sociales. Comte, J.S. Mill, Spencer, Durkheim o Parsons, lo verán como un problema macro o meso social, de orden principalmente estructural y cómo los individuos se adecuan a dichas estructuras. Siendo la labor del investigador descubrir las leyes que explican las razones de la constitución de dichas estructuras, así como el funcionamiento de las mismas. Siendo estas estructuras las normas – explícitas o implícitas – que rigen nuestro comportamiento social,  son externas al individuo y tienen un poder coercitivo  que llevan a adecuar nuestro accionar a lo socialmente esperable, conveniente y/o debido. Mientras que las metodologías interpretatisvistas, son esencialmente de orden microsocial, centrándose en la acción social del agente. Autores como Weber, Schütz, Mead o Hayek harán hincapié en las intencionalidades de la interacción entre las personas, partiendo de un concepto de mayor grado de libertad en nuestro accionar cotidiano, donde se diluiría la escisión entre sujeto y objeto de conocimiento.
La propuesta de la primera escuela genera un esquema de orden exterior a los individuos y de orden descendente – estructuras sociales que se establecen sobre el accionar individual – mientras que en la segunda sería interior a la persona y de orden ascendente – agentes creativos que interactúan a partir de medios sociales, en particular del lenguaje preexistente, y que tienen la capacidad de modificaciones parciales a las normas actuales -. Cabe citar finalmente que en las últimas décadas  cientistas sociales como Bordieu, Giddens, Archer o Hodgson han desarrollado propuestas de síntesis entre ambos extremos, que ameritarán un tratamiento particular.
Cabe agregar, que a principios del S. XX, se produce dentro de las Ciencias Físicas una profunda transformación al cambiar de los principios de la física newtoniana a los de la física cuántica.  Este cambio de paradigma dentro de una ciencia natural, provoca a su vez una profunda revisión de las propuestas originales del positivismo lógico. Al no ser admisible más que leyes deterministas, absolutas y atemporales, se debe relativizar la validez del conocimiento y asumir la connotación de probabilidad estableciéndose el principio de leyes de orden probabilístico. Queda establecido un principio de provisionalidad, donde las hipótesis teóricas no pueden ser validadas en forma definitiva y quedan expuestas a la posibilidad de una futura refutación.
Cabe mencionar finalmente que a mediados del siglo pasado, los métodos cuantitativos recibieron un significativo impulso en las investigaciones sociales, por los aportes realizados por el matemático austríaco Paul Lazarsfeld las técnicas de trabajo de campo aplicada a estudios sobre Medios de Comunicación y Opinión Público, así como análisis de las decisiones de Consumo y de encuestas preelectorales.
[2] Las vivencias conscientes intencionalmente relacionadas con otro yo, que emergen en forma de actividades espontáneas. Si tales vivencias han sido proyectadas anteriormente las llamaremos acción social” (Schütz 1993).

Max Weber (economista, historiador y sociólogo alemán 1864 - 1920) redefinió el problema a estudiar en las ciencias sociales, ahora el enfoque era de orden micro, el nuevo objetivo de investigación era el estudio de la Acción Social. Los estudios tratarán de entender las razones y motivaciones que presentan los agentes individuales al entrar en interacción con otros agentes. La investigación de la Acción Social, buscará esencialmente comprender las razones de la misma, más que explicar causalmente su funcionamiento. Weber incorpora este principio de la comprensión – Verstehen – a partir de la obra de Dilthey. Wilhelm Dilthey (filósofo e historiador alemán 1833-1911) reflejaba claramente la influencia del romanticismo alemán y la tradición hermenéutica, a través de la obra de Schleiermacher.  Friedrich Schleiermacher (teólogo y filósofo alemán 1768-1834) fue quien elaboró la propuesta del círculo hermenéutico. Para comprender el texto bajo análisis se deben estudiar dos dimensiones del autor, su dimensión témporo-espacial, su contexto social; y su dimensión psicológica, la propia personalidad del autor. Estos elementos fueron de suma utilidad  en la obra de Dilthey.
Dilthey profundiza la iniciativa de división entre las ciencias y, a diferencia del positivismo propone que las Ciencias Naturales y las Ciencias del Espíritu (Geisteswissenschaften) requieren un tratamiento diferenciado para su análisis. Mientras que en las Ciencias Naturales se procede a investigar las causas explicativas de los fenómenos bajo estudio, en las Ciencias Sociales – o del Espíritu – se debía obrar como se hace para entender un texto, enmarcarlos en su contexto témporo-espacial; de la misma manera para hallar el sentido de los hechos sociales los mismos debían ser comprendidos racionalmente en su dimensión histórica, por un investigador que se encontrara dentro del devenir histórico. Esta comprensión racional de las motivaciones para los actos es lo que denomina Verstehen. La misma tiene un componente de identificación con el otro, tiene por finalidad la interpretación racional: identificarse con el otro para comprender.
Con posterioridad a la obra de Max Weber, Alfred Schütz, manteniéndose dentro del  mismo enfoque, definió el problema de estudio como el sentido de la Acción Social, buscando mejorar la propuesta metodológica original de Weber. Orientado por el filósofo Félix Kaufmann – compañero de los Seminarios de Economía dirigidos por Von Mises – Schütz encuentra en la obra de Edmundo Husserl elementos fundamentales para sostener el reenfoque metodológico que le brindaba al pensamiento de Weber. El objetivo amplio de los estudios de Schütz era brindar un sostén filosófico a las Ciencias Sociales en general, tanto  la economía, como la sociología y la historia, a partir de compartir el principio de la Acción Social.
De la filosofía fenomenológica, Schütz extrae diferentes conceptos, entre los que se destacan el de Vivencia intencional, dado que la vida de conciencia es necesariamente intencional. De esta forma la Acción Social, se compone de dos elementos:
-          Una componente de significatividades impuestas, o significados objetivos, que debería ser comprensible entre el otro y yo. Basados en tipos ideales, dado el conocimiento de vida acumulado, tenemos idea de cómo interactuar en diferentes situaciones. Por ejemplo al entrar a una zapatería y preguntar el precio de un par de zapatos, lo haré de tal manera que el vendedor debería entender a qué me refiero, lo mismo que un observador externo.
-          La otra componente en la Acción Social son las significatividades intrínsecas, o significados subjetivos de la acción, donde ingresa plenamente la intencionalidad de la vivencia y por ende el sentido que le brindo a dicha acción. Toda acción tiene un para qué, un objetivo, el mismo siempre es conocido por mí, pero no necesariamente por los demás. En este caso la compra de un par de zapatos, es porque tengo una boda, tengo que hacer un regalo, porque empiezo un trabajo nuevo, etc. Entonces un observador externo puede suponer la intencionalidad que me moviliza, pero para su mejor comprensión debe proceder a comunicarse conmigo para llegar a dicho conocimiento. De modo tal que los métodos de investigación social deben cambiar en relación a la perspectiva positivista, impulsando también el desarrollo de las metodologías cualitativas.
En síntesis, este segundo elemento, tomada de la filosofía fenomenológica, sería la mayor diferencia con el pensamiento de Weber. Weber, reconoce el papel del actor quien orienta su acción en función del otro, un otro con el cual comparte los códigos que hacen factible el mutuo entendimiento, pero no exploró en profundidad la intencionalidad del actor, el para qué de la misma, que no es visible para el observador. Para Weber, siguiendo la propuesta de Verstehen, el observador/investigador recopila información para estudiar las motivaciones de la acción y logrará comprender el acto del sujeto analizado cuando llega a la conclusión, que en el mismo contexto, él habría procedido de la misma manera. De esta manera el observador “empatiza” con el actor pero no llega a entender la intencionalidad subjetiva de la acción, aspecto que subraya Schütz y que deberá ser comprendida por otros métodos de investigación, con un grado de interacción superior entre ambos.
Antes de la IIº Guerra Mundial, Schütz se debió exiliar en EEUU, donde entró en contacto con las propuestas del pragmatismo americano y del Interaccionismo Simbólico de la Universidad de Chicago. El Interaccionismo Simbólico, es una escuela de origen psicosocial, que conceptualiza a la acción como interacción comunicativa, como proceso interpersonal y al mismo tiempo autoreflexivo. Schütz  incorpora a su análisis las ideas de G.H. Mead sobre la construcción dialógica entre el  mí y los otros  donde lo común es el lenguaje preexistente y por ende los esquemas interpretativos serán reservas sociales de los conocimientos disponibles, concepto relativamente asimilable a las significatividades impuestas y por otra parte un yo agencial que se asemejaría a las significatividades intrínsecas.
Los desarrollos de A. Schütz tendrán a su vez influencia en propuestas más radicales como ser la teoría del constructivismo social de Berger y Luckmann.  Cabe recordar que la escuela de Chicago tenía una tradición de estudios cualitativos, en particular a través del método de Historias de Vida, iniciada con el reconocido trabajo de 1918 “El campesino polaco en Europa y en Estados Unidos de América” de William I. Thomas y Florian Znaniecki
Aunque es dable mencionar finalmente que en términos históricos, los primeros estudios cualitativos se remontan a la investigación de Pierre G. F. LePlay sobre las condiciones económicas y sociales de las clases trabajadoras en Europa a mediados del siglo XIX, que se podría considerar como una de las primeras obras que utilizan el método de observación participante. Asimismo ya desde principios del siglo XX en antropología se utilizaban técnicas de investigación de campo, tanto Franz Boas, como poco después Bronisław K. Malinowski quien en particular desarrolla en profundidad el método etnográfico de la observación participante.

BIIBLIOGRAFIA:

 Andreu Abela J., García Nieto A., Pérez Corbacho A.M. (2007). Evolución de la Teoría Fundamentada como técnica de análisis cualitativo, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas - CIS.
 Bryman, A. and Burgess, R. G. (1994). “Analyzing qualitative data”, Qualitative Research & Applied Policy Research, pp.173-194.
 Campbell, D. T. y Fiske, D. W. (1959)."Convergent and discriminant validation by multitrait-multimethod matrix" Psychological Bulletin, Nº 56, pp. 81-105.
Castro, W. F. y Godino, J. D. (2011). “Métodos mixtos de investigación en las contribuciones a los simposios de la SEIEM (1997-2010)”, en Marín M. et al (Eds.), Investigación en Educación Matemática, XV (pp. 99). Ciudad Real: SEIEM.
Cea D’Ancona, M. (1998). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social, Madrid, Síntesis.

Corbetta, P. (2007).  Metodología y técnicas de investigación social, Madrid, Mc Graw Hill.

Creswell, J. and Plano Clark V. (2007). Designing and conducting mixed methods research, Thousand Oaks, CA, Sage.
Creswell, J. W. et al. (2003). “Advanced mixed methods research designs”, in Tashakkori, A. and Teddlie, C. (eds.), Handbook of mixed methods in social and behavioral research, (pp.209-240), CA, SAGE.

Danolo, D. (2009). Triangulación: Procedimiento incorporado a nuevas metodologías de investigación”, Revista Unam, mx, vol.10, Nº8.
Denzin, N. K. (1970). Sociological Methods: a Source Book, Chicago, Aldine Publishing Company.
Denzin, N.K. (1990). “Triangulation”, in Keeves, J. P. Educational Research, Methodology, and Measurement. An International Handbook, Oxford, Pergamon Press.
Ferrater Mora, J. (2009). Diccionario de filosofía, Barcelona, Ariel.
Galilei, G. (1981). “El Ensayador”, Buenos Aires, Aguilar, [1623].
Grande, I. y Abascal, E. (2005). Análisis de encuestas, Madrid, ESIC.
Greene, J. (2007). “Employing Mixed Methods in Evaluation”, Centers for Disease Control – American Evaluation Association, Summer Evaluation Institute. 
Husserl, E. (1987). El espíritu común/ (Gemeingeist). Obra póstuma, Sevilla, Universidad de Sevilla.
Johnson, R. B. y Onwuegbuzie, A. J. (2004). Mixed methods research: A research paradigm whose time has come, Educational Researcher, 33 (3), 14-26.
Jonhnson, R.B., Onwuegbuzie, A.J., and Turner, I.A. (2007). “Toward a definition of mixed methods research”, Journal of Mixed Methods Research, 1 (2), pp.112-123.
Koller, M. (2008). “A future research agenda for mixed-method-designs in business research international”, International Journal of Business Research, Sept, 1.
Kuhn, T. (1984). La estructura de las revoluciones científicas, Madrid, Fondo de Cultura Económica.
Mc Kernan, J. (2001). Investigación-acción y curriculum, Madrid, Morata.
Oppermann, M. (2000). "Triangulation - A Methodological discussion", International Journal of Tourism Research, Vol. 2. Nº 2, pp. 141-146.
Reichardt, Ch., Cook, T. (1986). “Más allá de los métodos cualitativos versus los cuantitativos”,  Estudios de Psicología, Nº 11, pp. 40-55.
Sautú, R. (2005). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación, Buenos Aires, Ediciones Lumière.
Schütz, A. La construcción significativa del mundo de la vida, Barcelona, Paidós.
Schütz, A. (1995). El problema de la realidad social, Escritos I, Buenos Aires, Amorrortu.

Sieber, S. (1973). “The integration of fieldwork and survey methods”, American Journal of Sociology, 78, pp.133-159. 



Tashakkori, A. y Teddlie, C., (2003). Major Issues and Controversies in the Use of Mixed Methods in the Social and Behavioral Sciences”, in Handbook of Mixed Methods in Social & Behavioral Sciences, CA, SAGE.

 

Tashakkori, A. y Teddlie, C., (2009). Foundations of Mixed Methods Research: Integrating Quantitative and Qualitative Approaches in the Social and Behavioral Sciences, CA, SAGE.


Taylor S., Bogdan, R., (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Barcelona, Paidós.

Verd, J. y López, P., (2008). “La eficiencia teórica y metodológica de los diseños multimétodo”,
EMPIRIA, Revista de Metodología de Ciencias Sociales, Nº16, julio-dic. 2008, pp. 13-42.

Webb, E., Campbell, D., Schwartz, R., Sechcrest, L. (1966). Unobstrusive Measures: Nonreactive research in the Social Sciences, Chicago, Rand McNally.





5 comentarios:

  1. hermoso análisis...para quienes con iniciamos en el mundo de la investigación, la verdad no es nada sencillo y sólo se necesita investigar hasta la saciedad, instruirse e informarse, no hay otras opciones, o haces o dejas de hacer...

    ResponderEliminar
  2. Estos métodos para MKT resultan muy útiles a la hora de analizar si una campaña digital tuvo resultados. El método cuantitativo que utilizan las agencias de marketing digital para examinar los resultados de una campaña digital y la respuesta de los usuarios sobre ésta.

    ResponderEliminar
  3. Estimnada Daniela:
    Muchas gracias por tu comentario. Los métodos mixtos son sumamente útiles a la hora de analizar los resultados de encuestas online.
    Toda ampliación de información al respecto estamos a tu disposición.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Excelente publicación. La utilizaré en mis clases de posgrado

    ResponderEliminar
  5. Estimada Patricia:
    Muchas gracias por tu comentario. Nos gustaría que nos contases en qué postgrado utilizarás el material. Si tienes cualquier inquietud, nos dudes en preguntarnos.

    Un saludo

    ResponderEliminar